Las 10 preguntas más vergonzosas de la maternidad
Actualizado: 29 ago 2019

1. ¿Las mamás hacen popó al pujar?
A veces. Los músculos que utilizas para pujar son exactamente los mismos utilizados para hacer popó. Así que si pasa significa que estás pujando exactamente como debes hacerlo. Los doctores, enfermeras y doulas lo hemos visto millones de veces y ante el nacimiento de un bebé es completamente insignificante. Además, siempre digo que la reina en el trabajo de parto es mamá, pero en el periodo expulsivo (cuando empiezas a pujar) el rey será tu bebé ¿por qué? Porque tu bebé estará estrecho en el canal vaginal, disminuirá el paso de oxigeno y nutrientes, por tanto tendrás en promedio dos horas para pujar a tu bebé fuera de tu cuerpo ¡Puja con todas tus fuerzas! Tu bebé lo necesitará.
2. ¿Me saldrá leche cuando tenga relaciones sexuales en el postparto?
Los cambios hormonales durante el acto sexual pueden estimular la bajada de la leche. Recuerda que la oxitocina “la hormona del amor” es la que te llevará al orgasmo y a la vez es la misma que contrae los lobulillos permitiendo la salida de la leche. Si tu pareja y tú lo disfrutan no hay problema. Si les incomoda, lacta a tu bebé o extraete antes de iniciar o presiona tu pezón una vez haya iniciado la salida de la leche durante 10 segundos y verás que se detendrá.
3. ¿Por qué tengo resequedad vaginal en el postparto?
Los bajos niveles de estrógeno en el postparto pueden causar resequedad vaginal. Sin embargo, no se trata de una dificultad para continuar con tu vida sexual, basta con un lubricante para solucionarlo. Habla con tu ginecólogo para encontrar el adecuado.
4. ¿Por qué durante el embarazo tengo tantos gases?
El embarazo lleva a un incremento de la hormona progesterona, la cual relaja los tejidos en todo tu cuerpo incluyendo el tracto gastrointestinal. Esta relajación en el tracto gastrointestinal enlentece el movimiento de los intestinos causando gases.
5. ¿Cuándo puedo volver a tener relaciones después de un parto?
Es recomendable esperar el tiempo que la mamá necesita para sentirse sana a nivel físico y emocional. A nivel físico el útero debe volver a su tamaño, la vagina necesita tiempo para recuperarse de la salida del bebé, los loquios deben cesar y si hubo desgarros es necesario que cicatricen. Cada mamá, dependiendo del parto que tuvo, tendrá un periodo de recuperación diferente. Lo importante es esperar a que hayan sanado las heridas emocionales y físicas (si hay sangrado es porque aun hay heridas internas).
6. ¿Por qué siento mi vagina más grande en el embarazo?
Durante el embarazo hay cambios en la vagina y vulva. Hay un aumento del flujo sanguíneo por lo que se suele presentar hinchazón e incremento de la pigmentación. Incluso, el crecimiento del útero, las hormonas y el aumento del flujo sanguíneo puede generar la aparición de venas varicosas (son pocas las mujeres a quienes les sucede). Lo importante es poder hablarlo con tu pareja y médico, y encontrar nuevas maneras de disfrutar tu sexualidad. Los cambios que les he comentado son transitorios, vuelve todo a su normalidad tras el parto.
7. ¿Por qué en el postparto mi deseo sexual ha disminuido por mi esposo?
Recuerda que una vez se ha desprendido la placenta (sea parto o cesárea) la prolactina aumenta: fenómeno conocido como hiperprolactinemia. Cuando dicha hormona aumenta se inhiben otras como la progesterona, la testosterona y el estrógeno. Resultado: disminución del deseo sexual ¡no siempre! Pero generalmente sucede así ¿Por qué? Porque la naturaleza es demasiado sabia y nos genera el estado necesario para no volver a quedar en embarazo mientras nuestro bebé dependa tan fuertemente de nosotros para su supervivencia
8. ¿Tendré hemorroides en el embarazo?
Las mujeres en embarazo con frecuencia presentan hemorroides ¿Por qué? Porque el volumen de sangre aumenta y el útero presiona la pelvis. Esto causa que las venas del recto aumenten de tamaño. El estreñimiento (otra dificultad frecuente en el embarazo) suele incrementar las hemorroides. Por tanto, vale la pena revisar tu dieta: aumentar la fibra y líquidos y realizar con frecuencia ejercicio.
9. ¿Cómo puedo planificar mientras lacto a mi bebé?
Hay numerosos métodos anticonceptivos compatibles con la lactancia. Puedes emplear progesterona en sus diferentes formas: inyección, pastillas anticonceptivas de progestágenos, implantes subdérmicos. La progesterona no afecta la producción de leche. Sin embargo, debe ser recetada por tu médico para confirmar que no tengas problema en iniciar un tratamiento hormonal. Las pastillas anticonceptivas que contienen estrógeno sí pueden disminuir la producción de leche en diferentes medidas según la mamá. Igualmente puedes usar métodos barrera como el preservativo o el dispositivo intrauterino (se recomienda después de tres meses de haber tenido un parto).
10. ¿Qué posturas me recomiendas para hacer el amor en el embarazo?
Las relaciones sexuales durante el embarazo (si son deseadas y el médico no ha dado ninguna contraindicación) favorecen el bienestar del bebé y de la pareja. El orgasmo genera una gran cantidad de endorfinas que llegan al bebé generándole también sensaciones placenteras. Te recomiendo las siguientes posiciones:
Acostados de lado-frente a frente: no hay presión en la barriga y la pared anterior de la vagina recibe una óptima estimulación.
Acostados de lado-espalda de la mujer contra el pecho del hombre: no hay presión en la barriga y el padre tiene buen dominio de su cuerpo.
Mamá acostada y papá encima sosteniéndose con sus manos para evitar poner su peso sobre ella.
Mamá boca arriba en el borde de la cama y el papá parado o arrodillado.
Papá boca arriba y mamá arrodillada sobre él (de frente o de espaldas): Es una postura muy placentera para ambos; sin embargo la mamá puede cansarse rápido.
¿Qué otra pregunta consideras vergonzosa pero te gustaría conocer su respuesta? ¡Comenta a continuación y contestaremos tus preguntas!