Lactancia en múltiples

Las mujeres tenemos dos pechos. Estamos biológicamente equiparadas para alimentar a dos bebés e incluso más. La fisiología del amamantamiento es tan perfecta que sencillamente a más estímulo más leche. El estímulo de dos bebés genera la leche para dos bebés. Entonces ¿qué lo hace tan complejo? Realmente no se trata de una dificultad biológica, el reto está a nivel mental y emocional.
Ser madre de múltiples no es tarea sencilla. Generalmente, desde la primera ecografía en la que te enteras que se trata de más de uno, empieza la angustia. Nos llenamos de dudas y temores ¿cómo seremos capaces con dos? ¡No lo lograremos! ¿qué haremos? Se le suman las opiniones y juicios de las personas externas. Inseguridad + juicio exterior = mamá en estado de alta vulnerabilidad.
Desde esta vulnerabilidad se inicia la lactancia. Amamantar a dos es claro que requiere más tiempo. En promedio un recién nacido come cada dos o tres horas, lo que implica de 8 a 12 tomas en el día aproximadamente. Si multiplicamos esto por dos, empezamos a sentirnos extenuados de solo pensarlo. Pueden haber tomas en donde ambos sean amamantados, sin embargo, no suelen ser menos de 15 tomas al día para una mamá de dos y aproximadamente 24 para los trillizos.
Es una realidad ¡las mamás de múltiples necesitan mucha ayuda! Unas manos extra que se encarguen de las tareas domésticas, que ayuden con el cuidado del bebé: bañarlo, cambiarlo, pasearlo, acogerlo…claro está que el papá será un apoyo clave, sin embargo, papá también estará extenuado y necesitará descansar. Cuidar de la diada mamá-bebé es la prioridad #1, la prioridad #2 es cuidar de mamá-papá-bebé. Toda la ayuda que puedan recibir será bienvenida ¡CUIDADO! Ayudar sin opinar, sin juzgar, criticar ni tampoco querer imponer tus ideas o deseos.
Permítele a la nueva familia explorarse en su nuevo rol, cuídalos, provéeles un ambiente de sostén emocional en el que se sientan seguros y protegidos. Si la ayuda proviene de un “opinólogo” por excelencia será mejor pedir comida a domicilio y aguantar un poco el desorden. Las opiniones pueden agobiar y la mamá está en tan alta vulnerabilidad que no tendrá como cuidar de ella misma. Recuerda que la oxitocina y la prolactina son las hormonas claves para la lactancia y ambas se ven afectadas por el estrés, la angustia, el miedo…¡Cuidar de la mamá a nivel emocional es un no negociable!
Una de las grandes preocupaciones de las mamás de múltiples es creer que su leche no será suficiente. Te tengo buenas noticias, los estudios muestran que una madre de gemelos, al mes, puede producir en 24 horas UN LITRO DE LECHE y a los dos meses DOS LITROS. Las madres de trillizos logran hasta TRES LITROS en tomas que podrían alcanzar a ser hasta 27 en un día.
Si la lactancia se inicia de manera adecuada, con un contacto precoz, verificando la efectividad de las tomas, lo mas seguro es que se desarrollará adecuadamente. Sin embargo, es una realidad que la mayoría de múltiples suelen nacer antes de tiempo: el 50% de los mellizos/gemelos y el 100% de los trillizos. Esto genera que muchos bebés nazcan sin la fuerza para succionar, con incapacidad para coordinar la succión y la respiración, dificultades para regular el flujo y para sostener la demanda. Frente a estos bebés la lactancia cobra aun más importancia.
¿Cómo apoyar entonces la lactancia en múltiples?
1. Establece un vínculo con cada bebé de manera individual. Aprovecha esas primeras horas después del nacimiento de tus bebés, cuando tendrás el pico más alto de oxitocina, para vincularte con cada uno de ellos. Míralos a los ojos, sostenlos en tus brazos, acarícialos, permítete conectar con ellos. El vínculo será la clave para sostenerte durante la lactancia.
2. Es muy importante poner a tus bebés en las primeras tres horas después del parto o cesárea. Si por algún motivo existe una separación realiza una extracción manual y administra en diferido la leche extraída.
3. Al principio ofrece el pecho de manera individual a cada uno de los bebés aunque desees profundamente amamantar a ambos a la vez. Si llegarás a hacerlo pero cuando adquieras un poco más de práctica. Vamos paso a paso.
4. Recibe asesoría de lactancia en los primeros días, incluso en las primeras semanas. Un buen inicio en tu lactancia será clave para su progreso.
5. Practica el programa madre-canguro con tu bebé. El contacto piel con piel favorecerá el desarrollo del vínculo y la adaptación de los bebés a su vida extrauterina.
6. Puede pasar que al principio la succión aún esté débil por lo que podrías emplear un extractor para asegurar el buen vaciamiento del seno y la alimentación de tus bebés.
7. Realiza compresiones mamarias mientras amamantas.
8. Para ofrecer tu propia leche en diferido utiliza la cuchara, la copa o el dedo-jeringa.
¡Hoy nacen unos hermosos mellizos y en honor a ellos escribo este artículo!
¡La lactancia en múltiples sí es posible y será aún más factible con la ayuda nuestra como cultura y sociedad!